




LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte
La Universidad del Futbol y Ciencias del Deporte, ofrece el programa de Licenciatura en Nutrición con área de concentración en deportes, con la misión de desarrollar y formar profesionales altamente capacitados y con conocimientos, habilidades y destrezas dentro del amplio campo de la nutrición en general y particularmente aquella relacionada con el deportista.
Objetivo General
Formar profesionales capaces de integrar, definir y evaluar los procesos fisiológicos relacionados con la nutrición y la alimentación. Involucrarse al desarrollo del Sistema Nacional de Salud, al sector alimentario y al desarrollo científico tecnológico de su profesión, mediante la atención con eficiencia, calidad y creatividad a los problemas de salud- enfermedad individuales y colectivos relacionados con la nutrición de la población, favoreciendo la calidad de vida del individuo bajo un alto valor ético.
Perfil de ingreso
- Habilidad para la toma de decisiones.
- Capacidad para la comunicación oral y escrita.
- Facilidad para las relaciones interpersonales.
- Razonamiento lógico matemático.
- Uso de la persuasión y la negociación.
- Interés por el trabajo en equipo.
- Capacidad de análisis de los problemas y creatividad para su solución.
- Disposición hacia los procesos de toma de decisiones y de liderazgo.
- Tener ética que respete los valores humanos y la responsabilidad social.
- Interés por los negocios con fines deportivos.
- Facilidad de palabra.
- Ser una persona dinámica y con iniciativa.
- Gusto por la lectura, el estudio y la investigación social.
- Disposición para participar en la organización y desarrollo de eventos y actividades extra-curriculares.
- Iniciativa, creatividad y liderazgo.
- Disposición para trabajar en equipo
- Capacidad de para la comunicación oral y escrita.
- Facilidad para las relaciones interpersonales.
- Capacidad de análisis de los problemas y creatividad para su solución.
- Capacidad para el trabajo multi, inter y transdisciplinar.
- Interés en desarrollar actividades que fomenten la salud integralmente.
- Disposición para desarrollar pensamiento crítico y constructivo.
Requisitos de ingreso
- Haber acreditado los estudios de bachillerato.
- Acreditar el examen de selección físico e intelectual.
- Disponer de tiempo completo para el estudio, la práctica deportiva y la investigación.
- Demostrar habilidades en la práctica de diferentes disciplinas deportivas.
- Gozar de plena salud física y mental para la realización de prácticas de carácter físico-deportivo.
Perfil de egreso
Está desarrollado según los lineamientos internacionales y nacionales (Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición ) que preparan al profesional para atender, integrar, generar y aplicar conocimientos, habilidades y actitudes que permiten su desempeño en los campos profesionales básicos: nutrición clínica, nutrición poblacional, servicios de alimentos, tecnología alimentaria y nutrición deportiva.
NUTRICIÓN CLÍNICA
- Conta con las habilidades clínicas y las destrezas necesarias para enfrentar eficazmente la problemática actual de nutrición y su impacto en la salud del país con los recursos tecnológicos disponibles.
- Brinda educación nutricional óptima a pacientes.
- Desarrolla el plan de cuidado nutricio en prevención, evaluación, aplicación y seguimiento de individuos sanos y enfermos en las diferentes etapas de la vida.
- Habilidades clínicas para enfrentar eficazmente la problemática actual de nutrición y su impacto en la salud.
- Recaba información acerca de las prácticas alimentarias del individuo sano y enfermo.
- Planifica, implementa y enseña a los pacientes a prevenir trastornos de salud.
NUTRICIÓN POBLACIONAL
- Evalúa problemas nutricionales en diversos grupos de población.
- Interactua con la comunidad en programas de educación, prevención y desarrollo social.
- Recaba información acerca de las prácticas alimentarias de la población.
- Reconoce las necesidades alimentarias de la población según su sexo, edad, actividad física, situación económica, limitaciones o enfermedad.
- Identifica los principales problemas de salud pública relacionados a la nutrición
- SERVICIO DE ALIMENTOS
- Administra recursos, planeación menús, operación, verificación sanitaria, evaluación del servicio, capacitación del personal y orientación al consumidor.
- Planea, organiza, dirige, controla y evalúa los servicios de alimentación públicos y privados.
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
- Controla, evalua y mejor la calidad nutrimental y sanitaria de los alimentos durante su producción, distribución, transformación, desarrollo, comercialización, aceptación y consumo con el fin de promover la salud, así como participar en la innovación de productos. Identificar el valor nutricio de los alimentos y los canales de distribución.
- Revaloriza los macro y micro nutrientes de modo de analizarlos no solo como elementos necesarios para la vida sino también como agentes en la tecnología de alimentos
NUTRICIÓN DEPORTIVA
- Identifica, explica y trata nutricionalmente la población que esté bajo prescripción de ejercicio.
- Brinda educación nutricional óptima a deportistas.
- Determina las necesidades de cada disciplina deportiva y adecuar la alimentación en función de las características del proceso de entrenamiento de cada deportista.
- Conoce los criterios de individualización de programas de nutrición y suplementos que permita maximizar los logros del entrenamiento deportivo
Campo laboral
- Nutrición clínica general o de grupos específicos; ésta puede ser en hospitales o consulta privada.
- Nutrición comunitaria, desarrollo social tanto en pequeños grupos y comunidades rurales como urbanas.
- Tecnología en alimentos en empresas y otros interesados en la fortificación de sus productos, su mercadotecnia, información nutrimental en etiquetas, orientación al consumidor, y desarrollo de nuevos productos como estudio de alternativas alimentarias.
- Administración de servicios de alimentos como pueden ser de obreros, guarderías, hospitalarios, etc.
- Ejercer de manera independiente.
- Las principales dependencias gubernamentales, federaciones, comités, asociaciones, gimnasios, clubes deportivos y consejos deportivos estatales en la República Mexicana que requieren de Licenciados en Nutrición son:
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE).
- Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
- Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA).
- Petróleos Mexicanos (PEMEX).
- Secretaría de Educación Pública (SEP).
- Institutos y centros de investigación en el área de nutrición y alimentos.
- Comité Nacional del Deporte.
- Comité Olímpico Mexicano.
- Confederación Deportiva Mexicana.
- Consejo Nacional del Deporte de la Educación.
- Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte
- Comedores industriales y colectivos.
- Servicio de comedores en centros poblacionales.
- Sector Deportivo en el área de nutrición.
- Sector de salud pública en el área de nutrición comunitaria.
- Guarderías.
- Asilos.
- Instituciones de educación pública y privadas.
Infraestructura
- Aulas especializadas y al aire libre.
- Sala audiovisual.
- Sala de prensa.
- Sala de cine.
- Centro de cómputo.
- Laboratorio de simuladores financieros y contables.
- Biblioteca especializada física y virtual.
- Gimnasio cerrado con duela.
- Área de aparatos con equipo cardiovascular y de peso integrado.
- Alberca recreativa y terapéutica.
- Pista de atletismo de tartán.
- Canchas deportivas: Futbol asociación, fut 7, pádel, voleibol, básquetbol, porteros, usos múltiples.
- Hospital Universitario (Centro de Excelencia Médica en Altura), con laboratorios de: fisiología, rehabilitación física, biomecánica, composición corporal, psicología y análisis clínicos.
- Comedor y cafeterías.
- Amplias áreas verdes.
Escenarios prácticos
- Hospital Universitario CEMA(Centro de Excelencia Medica en Altura).
- Proyectos de Investigación Institucional.
- Practicas pedagógicas con: equipos profesionales (Club de Futbol Pachuca, Club de Futbol León, Fuerzas básicas, Alto Rendimiento Tuzo).
- Servicio de alimentos de Pabellón J. Blatter, Alto Rendimiento Tuzo, CEMA, El Lugar del Bife, El puerto del Bife, The Corner.
- Laboratorio de nutrición y composición corporal (Calorimetría, Bioimpedancia y Antropometría).
- Laboratorio de ergometría.
- Laboratorio de técnicas culinarias.
- Laboratorio de investigación clínica.
- Laboratorio de análisis clínicos.
- Aula virtual de enseñanza (equipada con tableta Anatomage®), pizarrón interactivo.
- Campos clínicos en Hospital Universitario CEMA: nutrición deportiva, nutrición en servicio de alimentos, nutrición clínica).
- Convenios con instituciones públicas de salud.
Modalidad: | Escolarizada |
Duración: | 10 cuatrimestres (3 años 4 meses) Más 1 año de servicio social profesional al concluir el 100% de créditos. |
Perfiles de estudiantes: | UFD: El estudiante alcanza su profesión utilizando herramientas tecnológicas con el uso de una plataforma académica e-learning y asesorías presenciales con docentes altamente capacitados. UFD con residencia: El estudiante alcanza su profesión utilizando herramientas tecnológicas con el uso de una plataforma académica e-learning y asesorías presenciales con docentes altamente capacitados; viviendo toda esta experiencia dentro de la residencia UFD. ART Semiconcentración: El estudiante alcanza su profesión utilizando tecnológicas con el uso de una plataforma académica e-learning y asesorías presenciales con docentes altamente capacitados. Además, practica futbol orientado hacia el alto rendimiento, contando con una habitación en residencia para descanso y sus servicios. ART Concentración: El estudiante alcanza su profesión utilizando herramientas tecnológicas con el uso de una plataforma académica e-learning y asesorías presenciales con docentes altamente capacitados. Además, practica futbol orientado hacia el alto rendimiento, contando con una habitación en residencia para hospedaje y sus servicios. |
Fecha de inicio: | Enero 2023 Mayo 2023 Septiembre 2023 |
Acuerdo: | IHEMSYS 0808115 |
Clave: | 08121501 |
Mapa Curricular de LIC. EN NUTRICIÓN
Información de los diferente perfiles de LIC. EN NUTRICIÓN
- Perfil del estudiante: UFD
- Perfil del estudiante: con Residencia
- Perfil del estudiante: semiconcentración
- Perfil del estudiante: concentración
Servicios
Componente académico- Certificado de licenciatura.
- Título y cédula profesional otorgada y validada por la Dirección General de Profesiones.
- Continuidad de estudios de posgrado a nivel nacional e internacional.
- Modelo por competencias.
- Seguimiento académico personalizado.
- Prácticas pedagógicas, prácticas profesionales y servicio social en escenarios reales.
- Certificaciones externas.
- Educación continua.
- Participación en actividades culturales y recreativas.
- Simuladores profesionales.
- Procesos de investigación afiliados a líneas institucionales de investigación con énfasis en el ámbito del deporte.
Componente deportivo
- Formación deportiva (5 días a la semana).
- Competencias (torneos intramuros y selectivos).
- Evaluaciones físicas periódicas.
Componente de servicios
- Servicios médicos
Colegiatura:
- UFD-LIC-UFD-38-I: Inscripción o reinscripción (cuatrimestral) - $4,200.00 pesos M.N.
- UFD-LNU-UFD-43-C: Colegiatura academia (4 mensualidades por cuatrimestre) - $3,300.00 pesos M.N.
Servicios
Componente académico- Certificado de licenciatura.
- Título y cédula profesional otorgada y validada por la Dirección General de Profesiones.
- Continuidad de estudios de posgrado a nivel nacional e internacional.
- Modelo por competencias.
- Seguimiento académico personalizado.
- Prácticas pedagógicas, prácticas profesionales y servicio social en escenarios reales.
- Certificaciones externas.
- Educación continua.
- Participación en actividades culturales y recreativas.
- Simuladores profesionales.
- Procesos de investigación afiliados a líneas institucionales de investigación con énfasis en el ámbito del deporte.
Componente deportivo
- Formación deportiva (5 días a la semana).
- Competencias (torneos intramuros y selectivos).
- Evaluaciones físicas periódicas.
Componente de servicios
- Hospedaje.
- Programa nutricional. (3 alimentos y 2 colaciones).
- Acompañamiento de consejeros.
- Servicio médico.
- Transporte para actividades programadas de ocupación de tiempo libre y fin de semana.
- Lavandería.
- Actividades de tiempo libre entre semana y fin de semana.
Colegiatura:
- UFD-LIC-UFDR-69-I: Inscripción o reinscripción (cuatrimestral) - $4,200.00 pesos M.N.
- UFD-LIC-UFDR-70-R: Colegiatura Residencia (mensual) 12 pagos por año - $$11,230.00 pesos M.N.
- UFD-LNU-UFDR-75-C: Colegiatura Academia (4 mensualidades por cuatrimestre) - $3,300.00 pesos M.N.
Servicios
Componente académico- Certificado de licenciatura.
- ítulo y cédula profesional otorgada y validada por la Dirección General de Profesiones.
- ontinuidad de estudios de posgrado a nivel nacional e internacional.
- odelo por competencias.
- eguimiento académico personalizado.
- rácticas pedagógicas, prácticas profesionales y servicio social en escenarios reales.
- ertificaciones externas.
- ducación continua.
- articipación en actividades culturales y recreativas.
- imuladores profesionales.
- rocesos de investigación afiliados a líneas institucionales de investigación con énfasis en el ámbito del deporte.
Componente deportivo
- Cinco sesiones matutinas de entrenamiento y dos sesiones vespertinas de entrenamiento de alto rendimiento (práctico y teórico).
- Opción de participar en equipos selectivos de acuerdo con su nivel tomando como base sus habilidades deportivas (una o dos sesiones por mes).
- Gimnasio (desarrollo muscular).
- Competencias deportivas (torneos de balance, preparación, selectivos, torneos de liga).
- Evaluaciones físicas periódicas.
Componente de servicios
- Programa nutricional (2 alimentos y 2 colaciones).
- Zona de descanso.
- Acompañamiento de consejeros.
- Servicio médico.
- Transporte escolar: ruta Boulevard Colosio y Boulevard Minero.
Colegiatura:
- : Inscripción o reinscripción (cuatrimestral) - $4,200.00 pesos M.N.
- : Colegiatura ART (mensual) 12 pagos por año - $7,515.00 pesos M.N.
- : Colegiatura Semi-residencia (mensual) 12 pagos por año - $3,950.00 pesos M.N.
- : Colegiatura academia (4 mensualidades por cuatrimestre) - $3,300.00 pesos M.N.
Servicios
Componente académico- Certificado de licenciatura.
- Título y cédula profesional otorgada y validada por la Dirección General de Profesiones.
- Continuidad de estudios de posgrado a nivel nacional e internacional.
- Modelo por competencias.
- Seguimiento académico personalizado.
- Prácticas pedagógicas, prácticas profesionales y servicio social en escenarios reales.
- Certificaciones externas.
- Educación continua.
- Participación en actividades culturales y recreativas.
- Simuladores profesionales.
- Procesos de investigación afiliados a líneas institucionales de investigación con énfasis en el ámbito del deporte.
Componente deportivo
- Cinco sesiones matutinas de entrenamiento y dos sesiones vespertinas de entrenamiento de alto rendimiento (práctico y teórico).
- Opción de participar en equipos selectivos de acuerdo con su nivel tomando como base sus habilidades deportivas (una o dos sesiones por mes).
- Gimnasio (desarrollo muscular).
- Competencias deportivas (torneos de balance, preparación, selectivos, torneos de liga).
- Evaluaciones físicas periódicas.
Componente de servicios
- Hospedaje.
- Programa nutricional (3 alimentos y 2 colaciones).
- Acompañamiento de consejeros.
- Servicio médico.
- Transporte para actividades programadas de ocupación de tiempo libre y fin de semana.
- Lavandería.
- Actividades de tiempo libre entre semana y fin de semana.
Colegiatura:
- : Inscripción o reinscripción (cuatrimestral) - $4,200.00 pesos M.N.
- : Colegiatura ART (mensual) 12 pagos por año - $7,515.00 pesos M.N.
- : Colegiatura Residencia (mensual) 12 pagos por año - $16,680.00 pesos M.N.
- : Colegiatura academia (4 mensualidades por cuatrimestre) - $3,300.00 pesos M.N.